Ayllón y Lapeña
Eugenio Ayllón

No soy escritor aunque escriba desde antes de aprender a escribir, como dejo claro.
Procedo del garabato, la mancha de color, el óxido, la intemperie.., y toda la inapresable transparencia que nos rodea. 
Llegar hasta aquí se lo debo a la mano verde de Carlos Lapeña, adolescente empedernido y maestro accidental, con el que es un placer compartir diferencias, encuentros y alguna que otra torcedura.
Y por supuesto, a Antonio Cerrato, amigo, compañero y sobre todo maestro, que desde hace ya muchos años, con una generosidad inmensa, no deja de poner lucecitas y asientos en el camino para mí...
Aparte de esto, sólo subrayar que soy de Parla.

Carlos Lapeña 

Nací en Cuenca en 1962. Me licencié en Filología Hispánica y trabajo como bibliotecario en Parla (Madrid). 
Mi producción literaria se ha centrado principalmente en la literatura infantil, tanto en prosa como en verso, aunque también he publicado algunos libros de relatos y poesía para adultos. He recibido los premios Ala Delta de Literatura Infantil (1998), Villa de Ibi de Narrativa Infantil (2005), Ciudad de Hellín de Poesía (2005) y Luna de Aire de Poesía Infantil (2006).
Mis últimas obras publicadas son el poemario Panorama y rendija (Adeshoras, 2013), Puta crisis (Adeshoras, 2015), conjunto de relatos y poemas escritos en colaboración con Carlos Candel y Pedro Marín, la historia infantil El extraordinario caso de la oveja Pepa (Juglar, 2016), el libro de haikus Sombra y las estaciones (Discursiva, 2016) y el libro de relatos juveniles Cuentos del otro lado (Alfasur, 2016).

© 2025 - Bienvenido a adeshoras.com